Ruta 40 Sur ( Santa Cruz) I
Como
poder contarte esta tremenda aventura de viajar por la “Mítica” Ruta 40 desde
Calafate hacia Bariloche. Les aseguro que quedarte sin palabras es lo que se
repite durante la experiencia. Porque el silencio, el frío aunque sea verano, las
enormes distancias con apenas pueblitos perdidos en todo esa inmensidad y la
sensación de llegar a sitios de paisajes increíbles que apenas el hombre ha
pisado e incomparables con nada de lo que hayas vistos antes, te van a dejar
sin aliento al sentirte tan chiquito como una hormiga.
En Cygnus Viajes tenemos una salida grupal, especial, organizada con todos los servicios necesarios para que tu viaje sea una experiencia inolvidable. Desde Bs As con regreso desde Bariloche con ticket aéreo, traslados a los hoteles, tiempo libre, excursiones previstas incluidas y con posibilidad de otras opcionales. Con transporte turístico y guía especializado para transitar por la Mítica Ruta 40 hasta Bariloche, pasando por El Chaltén y Los Antiguos disfrutando todo lo escénico que este andar nos regala. El alojamiento es con desayuno, también algunos días se brinda media pensión.
Es un viaje de muchos Kilómetros que requiere tiempo, ideal para compartir en pareja con amigos. No aconsejable con niños. Vamos iniciando la marcha y calentando motores. Empecemos con info conveniente para ir tomando contacto:
El
Calafate
Una pintoresca villa
tranquila con aire de ciudad y esencia de pueblo, con lo típico de una aldea de
montaña, el verde de los Bosques Patagónicos hacia un lado y lo árido de la
estepa y meseta hacia el otro. Ubicada a más de 300 km de Río Gallegos sobre la margen sur
del Lago Argentino. Es la
puerta de ingreso al Parque Nacional.La
villa toma su nombre del pequeño arbusto "calafate",
típico del sur de la Patagonia. De acuerdo a la tradición quien come calafate,
regresa por más.
Describirte las características del Glaciar Perito Moreno sería posible pero lo que realmente produce este gigante de Hielo lo vas a descubrir estando en contacto con él. Miles de años transformados en hielo. Y así majestuoso e imponente para admirarlo en silencio y llevarte en la memoria las mejores imágenes.
Entre las actividades para hacer, Paseo Costero, caminata sin dificultad por las pasarelas y observación sus distintos frentes, Trekking sobre el glaciar, recorrido por el canal de los témpanos. Imperdible, el Safari Náutico, una navegación que parte del Puerto “Bajo las Sombras” ubicado en las costas del Brazo Rico hacia las paredes de Hielo de la cara sur. Todos los años el glaciar Perito Moreno genera expectativas en todo el mundo en relación a su rompimiento. El Perito Moreno es un glaciar activo. Es uno de los pocos en el mundo y el único en la Patagonia que avanza. Este avance, de 100 metros anuales aproximadamente, genera otro fenómeno de estremecedora belleza: el rompimiento del dique que forma en el brazo Rico del Lago Argentino.
Calafate posee una vareada oferta de alojamiento, gastronomía y experiencias para el turista. La tradición
gastronómica es el Cordero Patagónico, ya sea asado a la parrilla, a la cruz, a
la plancha o al horno, en guisos, estofados
Vas a poder
visitar:
El Museo del Juguete, un lugar donde se narra la historia a través de los juguetes
argentinos y del mundo. mundo. Las Cuevas del Walichu: un sitio
arqueológico próximo al casco céntrico. Punta Bandera: el
destacamento de la Prefectura Naval Argentina que brinda servicios
profesionales y humanitarios. El Lago Argentino: el más grande de la
República Argentina a casi 200 metros sobre el nivel del mar. La Reserva Ecológica Laguna Nimez en El
Calafate: Un circuito que invita a observar más de 80 especies de
aves que brindan un espectáculo único. El Glaciarium, el Museo de Hielo de la Patagonia: un Museo de Hielo
del país que muestra de manera entretenida información científica sobre el
hielo la historia de los glaciares, la flora y fauna del lugar. Estancia Nibepo Aike, fundada a comienzo del siglo, sobre el Lago Argentino, dentro del Parque Nacional Los Glaciares que invita a tomar contacto con la vida y cría de ganado ovino propio del lugar.
Desde Calafate está la posibilidad de
llegar hasta Torres del Piane en
Chile. Es una excursión opcional que va y vuelve en el día, donde se visitan
Lagos, Saltos y paradas en distintos miradores.
El Parque Nacional
Torres del Paine está ubicado en la Región de Magallanes y Antártica Chilena.
Es conocido mundialmente por los macizos que le dan su nombre, gigantes de
granito modelados por la fuerza del hielo glacial. Se destacan los Glaciares
Grey, Pingo y Tyndall pertenecientes al Campo de Hielo Patagónico Sur. Este parque brega por la protección de
especies de animales como ñandú, lechuza, puma, zorro colorado. También del
matorral preandino y del bosque magallánico donde predomina la lenga. En
1978 fue declarado Reserva de la Biósfera por la UNESCO. En una edición especial de la revista National
Geographic Las Torres del Paine fueron escogidas como el quinto lugar más
hermoso del mundo, seleccionadas como Octava Maravilla del Mundo en 2013
Seguimos nuestro tour sigue camino
hacia El Chalten.
Que se ubica en los andes australes, dentro del Parque Nacional Los Glaciares en un valle donde confluyen los ríos De las Vueltas y Fitz Roy. El cerro
Chaltén ó Fitz Roy predominante del paisaje. Su nombre se debe a la mítica
montaña que se destaca del resto de los picos que la rodean. Los antiguos Tehuelches nombraban
así a esta montaña que consideraban sagrada cuyo significado es montaña
humeante, pues esa es la impresión que da cuando las nubes se ubican
por el viento en su cima.
La localidad se creó el 12 de octubre de 1985 por cuestiones geopolítica cuando Argentina enfrentaba un conflicto con el vecino país de Chile por la demarcación limítrofe en la zona del lago Del Desierto y el Hielo Continental Patagónico Sur. El Parque Nacional Los Glaciares cedió a la Provincia de Santa Cruz un área de 135 hectáreas para el nuevo pueblo. El Chaltén es la Capital de Trekking, se han diseñados muchos circuitos para andar y contemplar su incomparable entorno natural.
Entre los Imperdibles están: El Chorrillo del Salto, una cascada en un bosque andino de Ñires y Lengas. Lago del Desierto: al que se llega luego de andar por un bosque añejo donde la diversidad de colores que ofrece el entorno te van a maravillar. Una vez en el lago podés subirte a una embarcación y recorrerlo de norte a sur y observar una imponente vista del cerro Fitz Roy. Lago Viedma: es la primera imagen de paisaje cordillerano con sus increíbles aguas turquesas después de kilómetros de estepa. Desde el puerto de Bahía Túnel en el Chaltén se puede hacer una navegación hacia el Glaciar Viedma, el más grande de la Provincia de Santa Cruz. Laguna Torre: caminando 1 hora y media desde El Chaltén se llega al primer mirador, otro tramo similar permite llegar al campamento D´agostino, y otro poco más de caminata para llegar al mirador Maestri y lograr desde aquí, las vistas de los cerros más fabulosas, especialmente en la hora del amanecer. Laguna de los Tres: es la caminata más buscada y con las vistas más espectaculares del macizo del Fitz Roy. Este mirador natural es el sitio más próximo a las imponentes paredes del Fitz Roy y sus agujas graníticas periféricas y sin duda la más famosa de todas las caminatas.
Hemos andado muchos kilómetro y aún quedan más. Te proponemos darnos un alto, descansar y seguir por más en nuestra próxima entrega "Mítica Ruta 40 Sur" Santa Cruz II. Gracias por llegar con nosotros hasta acá!!